𝗣π—₯π—”π——π—˜π—₯𝗔 𝗣𝗔π—₯π—§π—œπ—–π—œπ—£π—’Μ π—˜π—‘ π—–π—˜π—₯π—˜π— π—’π—‘π—œπ—” π—”π—‘π—–π—˜π—¦π—§π—₯π—”π—Ÿ π——π—˜π—Ÿ 𝗔𝗑̃𝗒 π—‘π—¨π—˜π—©π—’ π—”π—‘π——π—œπ—‘π—’ 𝟱𝟱𝟯𝟭

0
317
Autoridades y profesionales del Programa de Apoyo al Desarrollo Rural Andino – PRADERA, conjuntamente con el Gobierno Regional de Puno y poblaciΓ³n en general, participaron en la ceremonia y ritual del AΓ±o Nuevo Andino 5531, evento realizado en horas de la madrugada, en el Apu Huajsapata de la ciudad de Puno, esperando los primeros rayos del padre sol (Tayta Inti).
El director ejecutivo de PRADERA, Ing. Edwin Maldonado Nina, manifestΓ³ que β€œcomo poblaciΓ³n debemos estar orgullosos de nuestras raΓ­ces y costumbres ancestrales, practicando nuestra lengua materna sea quechua o aymara y enseΓ±ando a la futuras generaciones el valor de nuestra cultura, costumbres y tradiciones”.
Celebraciones como el AΓ±o Nuevo Andino, nos recuerdan la riqueza cultural de nuestra regiΓ³n y nos invitan a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras tradiciones. Cabe indicar que PRADERA en horas de la maΓ±ana participΓ³ de manera organizada en el QUQAWI mΓ‘s largo del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquΓ­