๐—ฃ๐—ฅ๐—”๐——๐—˜๐—ฅ๐—” ๐—ฃ๐—”๐—ฅ๐—ง๐—œ๐—–๐—œ๐—ฃ๐—ขฬ ๐—˜๐—ก ๐—–๐—˜๐—ฅ๐—˜๐— ๐—ข๐—ก๐—œ๐—” ๐—”๐—ก๐—–๐—˜๐—ฆ๐—ง๐—ฅ๐—”๐—Ÿ ๐——๐—˜๐—Ÿ ๐—”๐—กฬƒ๐—ข ๐—ก๐—จ๐—˜๐—ฉ๐—ข ๐—”๐—ก๐——๐—œ๐—ก๐—ข ๐Ÿฑ๐Ÿฑ๐Ÿฏ๐Ÿญ

0
233
Autoridades y profesionales del Programa de Apoyo al Desarrollo Rural Andino – PRADERA, conjuntamente con el Gobierno Regional de Puno y poblaciรณn en general, participaron en la ceremonia y ritual del Aรฑo Nuevo Andino 5531, evento realizado en horas de la madrugada, en el Apu Huajsapata de la ciudad de Puno, esperando los primeros rayos del padre sol (Tayta Inti).
El director ejecutivo de PRADERA, Ing. Edwin Maldonado Nina, manifestรณ que โ€œcomo poblaciรณn debemos estar orgullosos de nuestras raรญces y costumbres ancestrales, practicando nuestra lengua materna sea quechua o aymara y enseรฑando a la futuras generaciones el valor de nuestra cultura, costumbres y tradicionesโ€.
Celebraciones como el Aรฑo Nuevo Andino, nos recuerdan la riqueza cultural de nuestra regiรณn y nos invitan a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras tradiciones. Cabe indicar que PRADERA en horas de la maรฑana participรณ de manera organizada en el QUQAWI mรกs largo del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquรญ