π—”π—¦π—£π—˜π—–π—§π—’π—¦ π—–π—Ÿπ—”π—©π—˜ π—˜π—‘ π—˜π—Ÿ 𝗣π—₯π—’π—–π—˜π—¦π—’ π——π—˜ π—˜π—‘π—šπ—’π—₯π——π—˜ π—˜π—‘ π—˜π—Ÿ π——π—œπ—¦π—§π—₯π—œπ—§π—’ π——π—˜ π——π—˜π—¦π—”π—šπ—¨π—”π——π—˜π—₯𝗒, 𝗣π—₯π—’π—©π—œπ—‘π—–π—œπ—” π——π—˜ π—–π—›π—¨π—–π—¨π—œπ—§π—’

0
191
A travΓ©s de la actividad 3.4, β€œCapacitaciΓ³n tΓ©cnica en el proceso de engorde de vacunos”, se viene fortaleciendo las capacidades de las asociaciones de productores agropecuarios: San Juan de Dios y Jacha Uta de la comunidad de Carancas y Fundo binacional del distrito de Desaguadero, provincia de Chucuito.
El evento fue organizado por el tΓ©cnico de campo, Solin Jacinto Jarecca, quien abordΓ³ diversos aspectos clave del proceso de engorde de vacunos. Algunos de los temas tratados durante el evento fueron: selecciΓ³n de animales para el proceso de engorde, tratamiento sanitario de los animales, formulaciΓ³n de la raciΓ³n de inicio, formulaciΓ³n de la raciΓ³n de pre engorde, formulaciΓ³n de la raciΓ³n de acabado, manejo tΓ©cnico de vacunos.
Es importante destacar que estas capacitaciones estΓ‘n dirigidas especΓ­ficamente a los productores beneficiarios del proyecto Vacunos Carne – PRADERA. Se llevan a cabo en las instalaciones de las municipalidades distritales o, en su ausencia, en las instalaciones de las asociaciones de engorde de ganado vacuno. Esta estrategia permite una mayor accesibilidad para los participantes y promueve un aprendizaje efectivo al brindar un entorno adecuado para la capacitaciΓ³n.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquΓ­