π—”π—¦π—’π—–π—œπ—”π—–π—œπ—’π—‘π—˜π—¦ π——π—˜ π—Ÿπ—” 𝗣π—₯π—’π—©π—œπ—‘π—–π—œπ—” π——π—˜ π—›π—¨π—”π—‘π—–π—”π—‘π—˜Μ π—™π—¨π—˜π—₯𝗒𝗑 π—˜π—¦π—–π—¨π—–π—›π—”π——π—”π—¦ 𝗬 π—”π—§π—˜π—‘π——π—œπ——π—”π—¦ 𝗣𝗒π—₯ π—˜π—Ÿ π——π—œπ—₯π—˜π—–π—§π—’π—₯ π—˜π—π—˜π—–π—¨π—§π—œπ—©π—’ π——π—˜ 𝗣π—₯π—”π——π—˜π—₯𝗔

0
251
Treinta y cuatro asociaciones de la provincia de HuancanΓ©, se reunieron con el director ejecutivo del Programa de Apoyo al Desarrollo Rural Andino – PRADERA, Ing. Edwin Maldonado Nina, a fin de conversar sobre la construcciΓ³n de los mΓ³dulos demostrativos de engorde.
En ese sentido, se les explicΓ³ a los beneficiarios del Proyecto Vacunos Carne, que en los siguientes dΓ­as llegarΓ‘n los materiales para la construcciΓ³n de los primeros 10 mΓ³dulos, los mismos que cuentan con testimonio y a su vez la documentaciΓ³n necesaria.
Por ello, el director ejecutivo explicΓ³ que en la provincia de HuancanΓ© se habilitarΓ‘ el local de PRADERA, a fin de trabajar de manera mΓ‘s Γ³ptima; asimismo, indicΓ³ que las asociaciones deben de presentar la documentaciΓ³n necesaria para poder exigir la construcciΓ³n y conclusiΓ³n de sus mΓ³dulos demostrativos y que deben ser los veedores en que los materiales de construcciΓ³n estΓ©n en buenas condiciones y en la cantidad solicitada.
Cabe indicar que PRADERA, mediante el proyecto vacunos carne, viene efectuando capacitaciones en engorde; por otro lado, los profesionales de campo realizan inseminaciΓ³n artificial de manera coordinada y visitan a las asociaciones a su cargo para poder apoyarlas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquΓ­